Esta prueba consta de tres partes:
a) Parte Socio-Lingüística (Lengua castellana y literatura; Ciencias sociales; Geografía e historia).
b) Parte Matemática (Matemáticas).
c) Parte Científico-Técnica: (Ciencias de la naturaleza y Tecnología).
Contenidos y criterios de evaluación de referencia.
Exenciones de partes de la prueba
Una o varias partes de esta prueba, pueden ser objeto de exención, siempre a instancia de los interesados:
Exención de la parte Científico-técnica: Quienes acrediten alguna de las siguientes circunstancias:
Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
Estar en posesión de un certificado de profesionalidad emitido por la administración laboral conforme al Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad.
Tener una experiencia laboral de al menos el equivalente a un año con jornada completa.
Haber realizado un Programa de garantía social derivado de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del sistema educativo, con un aprovechamiento satisfactorio en todas las Áreas del Programa.
Exención de la parte Socio-lingüística: Quienes acrediten alguna de las siguientes circunstancias:
Haber superado el ámbito de Comunicación y el ámbito Social de los módulos voluntarios de un programa de cualificación profesional inicial.
Haber superado el ámbito de Comunicación y el ámbito Social, ambos del segundo nivel de la Educación secundaria para personas adultas.
Exención de las partes Matemática y Científico-técnica: Quienes acrediten alguna de las siguientes circunstancias:
Haber superado el ámbito Científico-tecnológico de los módulos voluntarios de un programa de cualificación profesional inicial.
Haber superado el ámbito Científico-tecnológico del segundo nivel de la Educación secundaria para personas adultas.